La Universidad de Murcia, dentro de su colección Editum Artes, ha publicado el interesante trabajo del profesor Muñoz Cosme sobre un periodo en el que se produjo un importante avance en la disciplina de la restauración arquitectónica en España.
El autor divide este ámbito temporal en cuatro etapas de una década de duración cada una, asociadas a las siguientes actitudes: la rehabilitación integrada, la analogía crítica, el contraste disonante y la conservación sostenible. Pero también realiza un análisis crítico de este periodo, acompañado de numerosos ejemplos, poniéndolos en relación con las diversas tendencias que se desarrollaban al mismo tiempo en otras áreas de la arquitectura y el urbanismo, y con los polos entre los que se ha situado la restauración: entre el historicismo y el anti historicismo, o entre la máxima y la mínima intervención.
MUÑOZ COSME, Alfonso. La intervención en el patrimonio arquitectónico en España. 1975-2015. Ediciones de la Universidad de Murcia edit.um.Murcia 2020.
Ampliar...DIEZ NUEVOS MIEMBROS ACCEDEN A LA ACADEMIA DEL PARTAL
La XXVIII asamblea ordinaria de la Academia del Partal acordó por unanimidad el acceso de diez nuevos miembros en la asociación.
Ampliar...XXVIII ASAMBLEA ORDINARIA
La XXVIII asamblea ordinaria de la Academia del Partal se llevó a cabo el 17 de octubre de 2020 de forma virtual, a través de la plataforma ZOOM.
Ampliar...José Luis González sobre Notre Dame
4th International Congress Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage
Seville, March 26-30, 2019
III Simposio Internacional de Arte y Arquitectura Universitarias Patrimonio Mundial
El Cardenal Cisneros. Mecenas de las artes. Su legado patrimonial.
6 y 7 de noviembre de 2017
Documento | Tamaño | |
Programa | 833.3 KB |
Gestión de Riesgos y Emergencias en la Arquitectura Defensiva de Tierra
Los próximos días 26, 27 y 28 de abril de 2017 se va a celebrar en Granada el seminario;
GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS EN LA ARQUITECTURA DEFENSIVA DE TIERRA
En el Palacio de Carlos V, Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife.
Documento | Tamaño | |
Programa | 1966.3 KB |
Ha fallecido Rafael Torres Márquez
El pasado miércoles 6 de julio falleció en Castellón, Rafael Torres Márquez a los 90 años de edad. Nacido en 1926 en la casa del arquitecto del Alhambra, fue el hijo único del arquitecto conservador de este conjunto monumental Leopoldo Torres Balbás.
Tuvimos la ocasión de conocerlo personalmente en el homenaje que la Academia del Partal dedicó al ilustre arquitecto conservador de la Alhambra en 2005 y desde entonces nos distinguió con su amistad, permitiéndonos el estudio del archivo de su padre y abuelo, el geógrafo Rafael Torres Campos.
Con una gran generosidad facilitó que el archivo personal y profesional de su padre quedara depositado en el Patronato de la Alhambra y el Generalife en 2009. Descanse en paz.
XI Seminario Internacional de Conservación del Patrimonio de la RED Historia de la Arquitectura y Conservación del Patrimonio
Gestión integral del patrimonio cultural: ciudad, arquitectura, naturaleza y sociedad
del 9 al 14 de noviembre de 2015
Santo Domingo
República Dominicana
Documento | Tamaño | |
Programa | 1120.6 KB |
SAL XVI. Santo Domingo 2015